Holita a todos y todas y bienvenidos a este, mi batiburrillo. Como os comentaba ayer en este post de imprimibles, estoy intentando poner orden a mi blog, me he dado cuenta de que está un poco desordenado en cuanto a post se refiere, o por lo menos esa es mi sensación (espero que se me quite pronto), así que he decidido empezar este viernes de "tutoriales para tu blog" (porque si miras en el anterior post, podrás ver la planificación que llevaré a cabo) con los consejos, ideas, o llamadlo como queráis para todas aquellas (y aquellos) que estéis empezando con vuestro blog, o queráis tener uno y no sabéis cómo empezar.

Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
26 julio 2013
02 julio 2013
Facilitémosle al lector el paso por nuestro blog
Como diseñadora gráfica, a parte de apreciar un blog por su contenido, si, repito, por su contenido (es la característica más importante que tiene que tener un blog y nunca he dicho lo contrario, ni si quiera aquí) me importa mucho el diseño, la apariencia que tenga dicho blog. Pero esto como todo lo relacionado con este mundillo, es una opinión totalmente subjetiva, vuelvo a repetir, subjetiva.
Aunque este no es el tema del que quiero hablaros, tenía que decirlo.
Y bien, una vez tenemos nuestro blog con un diseño precioso (o no), bien cuidado y limpio, nos liamos a escribir como locas, sin pensar cómo escribimos. Y con esto no me refiero a la forma de escribir ni de expresarse, cada cual escribe como buenamente puede, sino, me refiero a la hora de componer el texto.
Hay un libro en el que me baso para decir estos consejos, se llama "Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán)" y su autor es Enric Jardí. Es un libro que a mí personalmente me ha servido de gran ayuda. A parte, de este libro, mi experiencia como diseñadora.
1. Escoge un par de letras. Se ve muy feo un post con muchas tipografías diferentes. Es más fácil de leer un post sencillo, sin extravagancias.
2. No se escribe texto largo en mayúsculas. Las mayúsculas no son letras diseñadas para textos largos, cansan la vista. Las mayúsculas se utilizan para titulares o resaltar palabras concretas.
3. No se deben utilizar tipografías caligráficas, decorativas, etc. Por muy bonitas que sean, se leen fatal. Y eso es así. Las decorativas ¡para el título!
4. Justifica el texto a la izquierda. Un texto justificado en todas las líneas se utiliza para los libros de lectura. En mi opinión el texto resulta más "atractivo" si se justifica a la izquierda, ya que si no sabes muy bien modificar algunos parámetros a la hora de maquetar, pueden darse "los ríos" y esto no es más, que unos espacios poco agradables entre las palabras. Os muestro un ejemplo:
Las líneas rojas marcan el "río" o "camino" entre las palabras, y eso estéticamente queda mal.
5. No justificar al centro. La justificación centrada va muy bien para pies de foto, pero para leer es horrible. Esto es por que el ojo se fija en tres puntos al leer una línea: principio, centro y final. Cuando el principio no es el mismo en todas las líneas el ojo hace más esfuerzo y se cansa antes.
6. No se utilizan negritas y subrayado al mismo tiempo, ya que esto es redundante. Es como poner una foto de una casa y debajo un pie de foto que diga: Casa.
7. No dejes excesivo espacio entre párrafos, es decir, no des dieciocho mil Enter de golpe para separar un párrafo.
8. No sangres el texto. El primer párrafo NUNCA se sangra, ya que la sangría se utiliza para que no nos perdamos en la lectura y sepamos cuando comienza un párrafo y cuando acaba otro, por lo tanto, el primer párrafo siempre es el primero, no tiene pérdida.
He aquí mis siete consejos para componer un texto, y es sólo eso, consejos, no normas. Cada persona es libre de hacer su trabajo como quiera. Espero que os haya servido de ayuda.
Etiquetas:
Consejos,
Design,
Diseño,
Maquetación